Música





¿Educar o adoctrinar?


Después de varios años viendo como pasaba el tiempo en el colegio haciendo fichas sin parar, copiando cien veces lo mismo como castigo por hablar con el compañero, haciendo exámenes en los que me preguntaban cientos de fechas... (que sinceramente, en mis 23 años aun no he necesitado recurrir a ninguna de ellas para resolver ningún problema de mi vida) pienso que hay otras formas de enseñar a las personas.

Es necesario reflexionar acerca de una educación creativa, esto es, educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida.

Llevamos ya demasiados años viendo cómo la sociedad en general, nos empuja a actuar a todos de la misma forma, ir a los mismos sitios, pensar de la misma manera e intentar que no salgamos de lo que se considera "normal", esto no pasa con los niños cuando son pequeños, en esos años son creativos, espontáneos, indagadores, intuitivos...eso es lo que tenemos que intentar como profesionales que no pierdan nunca, y desde luego sentándoles en una silla durante seis horas encajados en el pupitre no lo vamos a conseguir.

Puede que lo más fácil sea seguir el libro o las fichas y limitarnos a reproducir de forma oral lo que está escrito, pero sinceramente no le veo ningún mérito, lo genial de esta carrera es la oportunidad que nos da de estar en contacto diario con las nuevas generaciones y poder cambiar las cosas (o intentarlo) con las que se equivocaron los que vinieron antes que nosotros.


Para esto hay que crear una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en la clase. Hace unos días escuché un relato en el que unos profesores comenzaban una clase a partir de una noticia en el periódico, a continuación de esto planteaban a sus alumnos problemas matemáticos relacionados con el artículo de prensa, y trabajaban el mismo tema de forma interdisciplinar con el profesor de tecnología, me pareció algo innovador y bastante creativo, no es mejor comenzar así la clase que con el típico: -"Buenos días chicos, abrimos el libro por la página...-"?


Por otro lado, educar en la creatividad implica el gusto por el cambio. Es necesario propiciar mediante un clima agradable y de confianza la creatividad de los alumnos, al menos en el sentido de ser capaces de enfrentarse con lo nuevo y darle respuesta. Además, enseñarles a no temer el cambio, sino más bien a poder sentirse a gusto y disfrutar con éste.

También es muy importante el "desaprendizaje" de algunas actitudes que en determinados momentos nos llenan de candados psicológicos y que nos frenan para ser creativos o para permitir que otros lo sean.

Se que esto es complicado, pero de nada sirve tener una actitud negativa ante las cosas, hay que pensar que se está consiguiendo y que hay muchos centros en los que se trabaja por proyectos favoreciendo la creatividad y el sentido crítico de sus alumnos. Desde luego que una persona sola tiene complicado cambiar el mundo pero lo que está claro es que cruzado de brazos uno no soluciona nada.

posted under |

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Para alegrarnos la vista...

¡Un perro que habla!


Get a Voki now!

¿Qué hora es?

Calendario


Myspace Calendars, Birds Calendars at WishAFriend.com

Followers

Curiosidades

"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da. " Antonio Machado



«Todos los niños nacen
artistas; el problema es seguir siendo artista cuando crecemos
». Pablo Picasso


Recent Comments