Música





Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

Softwares Educativos



Aquí tienes una lista de Softwares Educativos, en ella puedes ver los contenidos, objetivos y valoración personal de las actividades que podemos trabajar en cada aplicación.

posted under | 0 Comments

Vídeo- reportaje de la Dactilología y la Lengua de Signos




Hola! Aquí tienes nuestra primera creación casi cinematográfica, con ella hemos intentado averiguar qué sabe la gente sobre la dactilología y la lengua de signos, y al mismo tiempo, ayudarte a dar los primeros pasos en el mundo de la dactilología.
Durante el vídeo aparece el alfabeto dactilológico con el que puedes practicar y aprender a hacer tus primeras construcciones sintácticas.
¡Anímate y practica!

posted under | 1 Comments

La importancia de una buena estimulación motriz


El primer año de vida es uno de los períodos básicos en el desarrollo del niño/a, dónde adquiere rápidamente una serie de destrezas motoras, intelectuales y afectivas, que son la base de sus adquisiciones posteriores. Es por eso que un ambiente estimulador positivo, le va a ayudar en su crecimiento. El contacto físico con sus cuidadores (padres y demás familia, educadores, etc) es prioritario, hay que aprovechar cualquier momento para hablarle, acariciarle, besarle y jugar con él/ella. Ambas partes disfrutarán del intercambio y el bebé "practicará" así sus habilidades.

El principal objetivo de la estimulación motriz temprana consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez mas la relación madre/padre−hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.

El desarrollo del movimiento se divide en dos grandes bloques: Motor grueso y motor fino. El primero de los dos bloques es el que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La parte motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y mano.

En la red existen multitud de pasos o ejercicios para trabajar la estimulación motriz, de los que yo he visto, el que más me ha gustado ha sido el Manual de estimulación pincha sobre el link y echa un vistazo a los ejercicios para trabajar lo que te he explicado anteriormente, de forma concreta y para la edad específica del niño.



posted under | 0 Comments

¿Educar o adoctrinar?


Después de varios años viendo como pasaba el tiempo en el colegio haciendo fichas sin parar, copiando cien veces lo mismo como castigo por hablar con el compañero, haciendo exámenes en los que me preguntaban cientos de fechas... (que sinceramente, en mis 23 años aun no he necesitado recurrir a ninguna de ellas para resolver ningún problema de mi vida) pienso que hay otras formas de enseñar a las personas.

Es necesario reflexionar acerca de una educación creativa, esto es, educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida.

Llevamos ya demasiados años viendo cómo la sociedad en general, nos empuja a actuar a todos de la misma forma, ir a los mismos sitios, pensar de la misma manera e intentar que no salgamos de lo que se considera "normal", esto no pasa con los niños cuando son pequeños, en esos años son creativos, espontáneos, indagadores, intuitivos...eso es lo que tenemos que intentar como profesionales que no pierdan nunca, y desde luego sentándoles en una silla durante seis horas encajados en el pupitre no lo vamos a conseguir.

Puede que lo más fácil sea seguir el libro o las fichas y limitarnos a reproducir de forma oral lo que está escrito, pero sinceramente no le veo ningún mérito, lo genial de esta carrera es la oportunidad que nos da de estar en contacto diario con las nuevas generaciones y poder cambiar las cosas (o intentarlo) con las que se equivocaron los que vinieron antes que nosotros.


Para esto hay que crear una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en la clase. Hace unos días escuché un relato en el que unos profesores comenzaban una clase a partir de una noticia en el periódico, a continuación de esto planteaban a sus alumnos problemas matemáticos relacionados con el artículo de prensa, y trabajaban el mismo tema de forma interdisciplinar con el profesor de tecnología, me pareció algo innovador y bastante creativo, no es mejor comenzar así la clase que con el típico: -"Buenos días chicos, abrimos el libro por la página...-"?


Por otro lado, educar en la creatividad implica el gusto por el cambio. Es necesario propiciar mediante un clima agradable y de confianza la creatividad de los alumnos, al menos en el sentido de ser capaces de enfrentarse con lo nuevo y darle respuesta. Además, enseñarles a no temer el cambio, sino más bien a poder sentirse a gusto y disfrutar con éste.

También es muy importante el "desaprendizaje" de algunas actitudes que en determinados momentos nos llenan de candados psicológicos y que nos frenan para ser creativos o para permitir que otros lo sean.

Se que esto es complicado, pero de nada sirve tener una actitud negativa ante las cosas, hay que pensar que se está consiguiendo y que hay muchos centros en los que se trabaja por proyectos favoreciendo la creatividad y el sentido crítico de sus alumnos. Desde luego que una persona sola tiene complicado cambiar el mundo pero lo que está claro es que cruzado de brazos uno no soluciona nada.

posted under | 0 Comments

La importancia de la música en la vida


Hola de nuevo! Si no eres demasiado despistado habrás visto que en este blog puedes escuchar música gracias al reproductor que hay en la parte de arriba, a raíz de esto he pensado que debería redactar una entrada que estuviera relacionada con la música.
En este texto pretendo hacer algunas críticas argumentadas en relación con el concepto que hay de la asignatura de música en el periodo escolar. Durante muchos años (por desgracia actualmente en muchos casos, también) la clase de música ha sido la asignatura en la que los niños desconectaban del resto, en la que podían hablar y pasar el rato de una forma más inadvertida. Mucha culpa de esto la han tenido los adultos (algunos), cuando los niños llegaban a casa con las notas cuántas veces hemos escuchado eso de:-¡Ha aprobado todo!Bueno, música no, pero esa como tampoco cuenta mucho...- esto mismo también pasaba con otras materias como educación física o plástica (bajo mi punto de vista,de las más importantes). Por esto mismo creo que se necesita un cambio de "chip" urgente, las personas nos comunicamos a través de la música, y lo hacemos de manera natural. Además, nos ayuda a estructurar el pensamiento. Al mismo tiempo, el hecho de que la música sea inmaterial y abstracta hace que esté abierta a tantas interpretaciones como personas la escuchen hace que los niños dejen volar su imaginación a la hora de escucharla, pues al no ser un lenguaje con un significado concreto, siempre es algo inacabado, hasta que un oyente, en este caso un niño le da un significado a este mundo sonoro, el suyo propio. La música nos pone en contacto de manera inmediata con nuestro interior, es una mezcla de lógica matemática y contenido emocional que hace que cuando el niño la escucha o interpreta él mismo, interiorice y asimile estos elementos que son tan importantes en su desarrollo integral. Le ayuda a conocer algo tan importante como sus emociones, con las que tendrá que convivir durante toda su vida, tanto a nivel intrapersonal, como a nivel interpersonal, esto último puede prevenir multitud de conflictos a nivel psicológico en la etapa de la adolescencia.
Podría hablar mucho más sobre este tema porque es algo que por un lado me apasiona, pero por otro me indigna un poco, ya que creo que es algo muy importante en el desarrollo de las personas y en lo que se debería trabajar mucho más de lo que se trabaja.

posted under | 0 Comments

El juego como terapia



Este vídeo es un reportaje que habla de las posibilidades que tiene el juego como terapia,en especial para favorecer la aparición de la comunicación espontánea. Las dificultades en la comunicación se presentan muchas veces en el juego simbólico, por esto es importante saber diagnosticar cualquier problema en este último. En este vídeo nos dicen algunas conductas observables en el juego que nos podrían servir como pistas para un posible diagnóstico, algunas de estas pistas son: conductas estereotipadas con los juguetes, contacto ocular.... echadle un vistazo, es muy interesante!

posted under | 0 Comments

Trabajo Autismo



Se trata de un trabajo sobre Autismo de la asignatura de Bases Psicopedagógicas, en él aparecen varios apartados: definición, diagnóstico, tratamiento, preguntas frecuentes...

posted under | 0 Comments
Entradas antiguas Inicio

Para alegrarnos la vista...

¡Un perro que habla!


Get a Voki now!

¿Qué hora es?

Calendario


Myspace Calendars, Birds Calendars at WishAFriend.com

Followers

Curiosidades

"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da. " Antonio Machado



«Todos los niños nacen
artistas; el problema es seguir siendo artista cuando crecemos
». Pablo Picasso


Recent Comments